probusiness
POR Lilia Martínez
Estas frases ocultan tres elementos:
En el campo del amor también existe un antes. Haciendo un recorrido histórico, encontraremos que el concepto amor fue inventado en la Edad Medida, aunque ya se le reconocía mediante lo erótico o las philias como vínculos de atracción, cariño o lealtad.
Para Platón el amor era un asunto espiritual, para Socrátes una expresión de nostalgia; para los románticos se ligaba al sufrimiento. Durante el siglo X y XII, el amor era una enfermedad espiritual, y no podemos dejar fuera a las parejas negociadas por sus familias, el casamiento de niñas a cambio de una vaca, el pago de dotes, así como los grandes amores vividos sólo por cartas o a través de minúsculas ventanas. ¡Ay, el amor, tan cantado, anhelado y llorado!
Este mes, en como parte del tema tecnología, me pareció interesante hacer una defensa para las nuevas generaciones y sus formas de amarse, pues son duramente criticadas como superficiales y efímeras debido a la utilización de recursos tecnológicos, como el chat y las redes sociales. Sí, es una generación a la que se le augura vacío y soledad; sin embargo, verles así, es olvidar que cada época y cultura genera y valida sus propias tendencias, políticas, malestares y valores.
La historia es honesta al poner en evidencia al amor como un producto salido de un laboratorio cultural e histórico, por tanto, es injusto condenar al desamor -y muchos males más-, a una generación que hoy, simplemente, utiliza para vincularse, los recursos propios de su época, y por cierto, que las generaciones anteriores soñaron e inventaron.
?¡Sigue a Lilia en Facebook!