prolife
Actualmente se han producido una serie de cambios en la estructura y diseño de las organizaciones alrededor del mundo, muchos de las cuales han sido impulsados por los Millennials. De acuerdo con el informe Tendencias Globales en Capital Humano 2016 elaborado por Deloitte, los Millennials representan más de la mitad de la fuerza laboral del mundo.
Dicha generación se identifica por tener grandes expectativas económicas y buscar una experiencia de trabajo con propósito, oportunidades constantes tanto de aprendizaje como de desarrollo, y un progreso profesional dinámico.
El informe también señala que los nuevos factores que impulsan la necesidad de una reorganización empresarial son: los cambios demográficos que constituyen la fuerza laborar; la revolución digital que transforma la forma de trabajar por medio de la tecnología; y la velocidad de trabajo que exige una mayor agilidad de las organizaciones para ajustarse al ritmo frenético del mundo de los negocios.
Ante este panorama, el desafío para las escuelas y universidades es cada vez más difícil. Si bien no existe una fórmula mágica en cuanto a la metodología académica ideal, para formar a la próxima generación de la fuerza laboral en el mundo de los negocios; éstas son algunas pistas de lo que busca cada Millennials como parte de su educación:
Esto es parte de lo que buscan los Millennials. Una formación académica que vaya más allá de una enseñanza tradicional y que les brinde las herramientas y habilidades necesarias para su incorporación exitosa al mundo laboral, con la capacidad suficiente para que se conviertan en los próximos líderes mundiales.